El Museo de Zaragoza atesora una de las mejores colecciones de inscripciones antiguas en bronce de Europa, que incluye textos clave para el conocimiento de la historia y la cultura romana, y en especial e desarrollo de su derecho. pero también para el estudio de la lengua y la cultura celtibérica. El objetivo de este ciclo de conferencias es difundir las novedades sobre este conjunto de documentos, resultado de las labores de investigación desarrolladas en los últimos años en el…
Más información »El Museo de Zaragoza atesora una de las mejores colecciones de inscripciones antiguas en bronce de Europa, que incluye textos clave para el conocimiento de la historia y la cultura romana, y en especial e desarrollo de su derecho. pero también para el estudio de la lengua y la cultura celtibérica. El objetivo de este ciclo de conferencias es difundir las novedades sobre este conjunto de documentos, resultado de las labores de investigación desarrolladas en los últimos años en el…
Más información »El estudio del motivo decorativo de la esvástica nos indica que este motivo llegó desde el Mediterráneo, manifestándose a partir del siglo V a.C. en la zona ibérica y desde el siglo II a.C. en la celtibérica. Las excavaciones en la ciudad celtibérica de Segeda, abandonada en el 153 a.C., descubrieron una vivienda de patio central con paralelos en el ámbito griego siciliano. Los cascos celtibéricos tipo Aranda del Moncayo desarrollan modelos calcídicos. La donación de Morgantina a los mercenarios…
Más información »El Museo de Zaragoza atesora una de las mejores colecciones de inscripciones antiguas en bronce de Europa, que incluye textos clave para el conocimiento de la historia y la cultura romana, y en especial e desarrollo de su derecho. pero también para el estudio de la lengua y la cultura celtibérica. El objetivo de este ciclo de conferencias es difundir las novedades sobre este conjunto de documentos, resultado de las labores de investigación desarrolladas en los últimos años en el…
Más información »El British Epigraphic Society Spring Meeting de 2022 estará dedicado al recuerdo de J. N. Adams. Las intervenciones ofrecerán una oportunidad para reflexionar sobre los ámbitos y los tipos de fuentes epigráficas estudiadas por él. Es posible asistir en remoto, previo registro en la página de Eventbrite del evento.
Más información »El Museo de Zaragoza atesora una de las mejores colecciones de inscripciones antiguas en bronce de Europa, que incluye textos clave para el conocimiento de la historia y la cultura romana, y en especial e desarrollo de su derecho. pero también para el estudio de la lengua y la cultura celtibérica. El objetivo de este ciclo de conferencias es difundir las novedades sobre este conjunto de documentos, resultado de las labores de investigación desarrolladas en los últimos años en el…
Más información »El Museo de Zaragoza atesora una de las mejores colecciones de inscripciones antiguas en bronce de Europa, que incluye textos clave para el conocimiento de la historia y la cultura romana, y en especial e desarrollo de su derecho. pero también para el estudio de la lengua y la cultura celtibérica. El objetivo de este ciclo de conferencias es difundir las novedades sobre este conjunto de documentos, resultado de las labores de investigación desarrolladas en los últimos años en el…
Más información »Curso / Taller Extraordinario de la Universidad de Zaragoza: De la piedra a tu pantalla: introducción a las herramientas de la Epigrafía digital Los estudios de Ciencias de la Antigüedad en general y epigrafía en particular han contado con una larga tradición en la Universidad de Zaragoza. Hoy, bien entrado el siglo XXI, las nuevas tecnologías están modificando considerablemente las metodologías de esas disciplinas. Con el deseo de mantener a la Universidad de Zaragoza a la vanguardia en estos campos,…
Más información »Curso Extraordinario de la Universidad de Zaragoza: De los Gracos a Trump: Populus, populares, populismos de la antigüedad a nuestros días Uno de los grandes fenómenos socio-políticos de las últimas décadas es el surgimiento y consolidación de movimientos denominados ‘populistas’ que, desde diversas posiciones ideológicas, pero con similares estrategias, han llegado a influir en la escena política e incluso dominarla en diferentes países y territorios del mundo globalizado. A partir de un análisis de lo que se entiende en la…
Más información »