Seminario impartido por la dra. Eleni Chronopoulou (Universidad de Florencia y antigua miembro del Grupo Hiberus), organizado por el Prof. G. Sopeña y patrocinado por el Grupo Hiberus y la Facultad de Filosofía y Letras. En este seminario teórico-práctico se ofrecerá una introducción a los papiros mágicos del Egipto grecorromano, un fascinante conjunto documental, dirigido a estudiantes de todos los alumnos de grado y máster de nuestra facultad. El programa es el siguiente: Sesión de mañana: de 10 a 14.00…
Más información »Charla divulgativa enmarcada en el festival de música celta "Lugnastar" de Villastar (Teruel) en la que se contextualiza y explica el santuario de Peñalba, ubicado en dicha localidad.
Más información »Sesión impartida en la International Online Summer School "Latin Language through Epigraphy", en la que se potencia el valor de los documentos epigráficos en los estudios filológicos y lingüísticos, un evento organizado por Silvia Tantimonaco y Pedro Manuel Suárez Martínez (DigiCodex Research Group).
Más información »La conferencia coincide con el 50 aniversario de la creación del Centro de Investigación: Accademia Romanistica Costantiniana. Las sesiones examinarán el tema "Oriente-Occidente en diálogo" desde una perspectiva jurídica e histórica, abordando la cuestión de las relaciones entre Oriente y Occidente con especial atención a las formas, medios, actores y ocasiones de diálogo entre las dos partes del Imperio. Las líneas de investigación incluyen: -movilidad y circulación de personas (individuos y grupos) -circulación de mercancías (por ejemplo, sistemas y lugares…
Más información »Charla enmarcada en el ciclo Kagayaku Josei de la multinacional tecnológica NTT Data. En ella se cuestiona la separación rígida entre ciencias/tecnología y humanidades y se expone el gran potencial de la colaboración entre tecnólogos y humanistas.
Más información »Panel del XIV Celtic Conference in Classics. El objetivo de esta reunión científica es analizar, a través de la epigrafía religiosa, los contactos entre Roma y otras tradiciones locales contemporáneas (celta, lusitana, gala…), así como aquellas surgidas de los movimientos migratorios hacia Occidente (siria, fenicio- púnica…) en las provincias occidentales del Imperio Romano durante los siglos I al III d.C. Los organizadores invitan a todos aquellos investigadores que estén trabajando sobre multilingüismo y religión en las inscripciones romanas occidentales para…
Más información »Sesión en el curso de verano "Las ciudades romanas de Aragón" (UNED Calatayud), dirigido por Carmen Guiral Pelegrín y coordinado por Luis Joaquín Simón Lázaro. Este curso reúne el estudio de las nueve ciudades romanas más importantes del actual territorio aragonés, cuyo presentación será llevada a cabo por los historiados y arqueólogos implicados en la investigación de cada uno de estos establecimientos urbanos. El concepto de romanización se encuentra actualmente en un proceso de renovación, con distintas proposiciones, a veces…
Más información »Curso de verano en Laredo, "Amor y deseo en el mundo clásico". Los clásicos eran muy sofisticados a la hora de hablar del amor y se habrían sorprendido de que hoy tengamos solo una palabra para designarlo. Los griegos distinguían siete tipos: eros (la pasión sexual), philía (la amistad), storgé (el amor fraternal), ágape (el amor al prójimo), ludus (el amor como juego), prágma (el amor de larga duración, paciente y tolerante) y philautía (el amor por uno mismo). Este…
Más información »Comunicación en el panel "Gaulish studies, epigraphy and language I: From the RIG to the RIIG", en el marco del XVII International Conference of Celtic Studies, en la que se plantean cuáles son los factores que propiciaron la génesis y el desarrollo de la epigrafía gala sobre piedra.
Más información »El XII Coloquio internacional de Historia Antigua Universidad de Zaragoza abordará cuestiones sobre los diversos agentes divinos y humanos (desde los sacerdotes institucionalizados a los expertos “free-lance”-) los medios (lenguaje corporal o performativo, signos e imágenes, gestos y música,) y los contextos (desde el ritual doméstico a las procesiones públicas) que intervienen en la comunicación religiosa en dos niveles distintos: vertical (hacia el mundo sobrenatural) y horizontal (hacia los otros miembros de la comunidad) La consideración de la religión como…
Más información »