Durante los siglos III y I a. C. se produce en la Península Itálica un incipiente desarrollo de la epigrafía monumental. En ella se da además una notable diversidad lingüística, con inscripciones en etrusco, osco, umbro, griego o latino, principalmente. Este desarrollo concluye con la latinización a lo largo del siglo I a. C. y con la nueva cultura epigráfica que surge en época de Augusto. El objetivo de este encuentro es analizar esta documentación y su desarrollo: qué tipo…
Más información »Lorenzo Pérez Yarza presentará la comunicación "Religious Framework in the North African Solar Cult and Soldiers' Agency" y Celia Sánchez Natalías, "Defixiones from Hadrumetum: A Multi-Polar Religious Practice". Programa LARNA
Más información »Celia Sánchez Natalías presentará la comunicación "Habits within the habit: The various trends in North African defixiones", en el Panel "Regional Epigraphic Cultures Across the Ancient Globe", organizado por Ilaria Bultrighini e Irene Salvo. UK-Classical-Association-Conference-programme
Más información »Esta comunicación tiene lugar en el I Workshop de la red A Digital Framework for the Medieval Gaelic World, "The changing face of research in the digital age".
Más información »DÍA 9 DE SEPTIEMBRE, JUEVES 9.30 Inauguración 10-11.30 Primera Sesión. Ignacio Márquez Rowe (CSIC Madrid): ‘Hambre, deudas y esclavitud en el antiguo Próximo Oriente’ Lucia Cecchet (Mainz): ‘Economic and social perceptions of poverty in archaic and classical Greek sources’ 12.15-13.45 Segunda Sesión Laura Sancho Rocher (Zaragoza): ‘La política democrática de los subsidios: de Pericles a Eubulo’ Miriam Valdés (Complutense Madrid) – Aida Fernández Prieto: ‘Familia, pobreza y vulnerabilidad en la Atenas clásica: ancianos, viudas y huérfanos de guerra’ 17-19.15 Tercera Sesión…
Más información »Programa IV Sem LRP
Más información »Maldito Seas 2021 DEF Entrada y acceso libre previa inscripción (adeladuclos@unizar.es).
Más información »La conferencia coincide con el 50 aniversario de la creación del Centro de Investigación: Accademia Romanistica Costantiniana. Las sesiones examinarán el tema "Oriente-Occidente en diálogo" desde una perspectiva jurídica e histórica, abordando la cuestión de las relaciones entre Oriente y Occidente con especial atención a las formas, medios, actores y ocasiones de diálogo entre las dos partes del Imperio. Las líneas de investigación incluyen: -movilidad y circulación de personas (individuos y grupos) -circulación de mercancías (por ejemplo, sistemas y lugares…
Más información »