Cultura epigráfica y romanización: nuevas perspectivas/ Javier Herrera Rando

13 noviembre, 2019 @ 7:30 pm
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

El objetivo de este trabajo, que se inscribe en el ciclo de conferencias de Jóvenes Doctores del Grupo Hiberus, es analizar la transformación que a partir del final de la Segunda Guerra Púnica sufre la epigrafía en los ámbitos geográficos de empleo del signario ibérico meridional, esto es, la Alta Andalucía y la Contestania, con sus correspondientes zonas periféricas. El punto de partida obvio es la situación previa a la llegada de los romanos, que presenta un panorama epigráfico bastante similar. A partir de la inclusión de la Península Ibérica en la órbita romana los cambios en los soportes epigráficos y en el uso de la escritura rompen esa homogeneidad y cada zona toma un curso distinto, incluyendo el cambio de sistema de escritura. Así pues, mientras en la Alta Andalucía se detecta una tímida pero progresiva utilización pública de la escritura, ya sea paleohispánica o latina, y una diversificación de los soportes, combinando modelos locales previos y otros romanos, en la Contestania la sustitución del signario meridional por el levantino no se traduce en cambios en el empleo eminentemente privado de la escritura. La variación o continuidad de los soportes empleados, el ámbito de uso de la epigrafía y la latinización lingüística de los indígenas en las dos regiones son los objetos de estudio de este trabajo, poniéndolos en relación con la situación en el resto de la Hispania republicana.

Detalles

Fecha:
13 noviembre, 2019
Hora:
7:30 pm
Categoría del Evento:

Local

Edificio Cervantes, Sala B
Calle Corona de Aragón, 42
Zaragoza, 50009 España
+ Google Map