Durante los siglos III y I a. C. se produce en la Península Itálica un incipiente desarrollo de la epigrafía monumental. En ella se da además una notable diversidad lingüística, con inscripciones en etrusco, osco, umbro, griego o latino, principalmente. Este desarrollo concluye con la latinización a lo largo del siglo I a. C. y con la nueva cultura epigráfica que surge en época de Augusto.
El objetivo de este encuentro es analizar esta documentación y su desarrollo: qué tipo de textos aparecen en las inscripciones (funerarios, edilicios, honoríficos, etc.), en qué espacios se ubicaban (foros, necrópolis, santuarios, etc.), quiénes fueron sus promotores (magistrados, particulares, etc.) y cómo se creó una escritura lapidaria.
El presente congreso ha sido organizado por la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC y el proyecto PEAI Public Epigraphy in Ancient Italy (third-first centuries BCE), premiado con una beca Marie Sklodowska- Curie (European Union’s Horizon 2020, Grant agreement no 794476) y desarrollado en la Università degli Studi di Roma Tor Vergata. La reunión ha sido también posible gracias a la colaboración del Museo Nazionale Romano delle Terme di Diocleziano.
Consulta el programa del congreso aquí: DIPTICO Siste et lege. ESPAÑOL(1)